Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Estarellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Estarellas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Entrevista a Gabriel Estarellas en Radio Clásica

Gabriel Estarellas ha sido, sin duda, el guitarrista que más me ha influido. No en vano, fue mi profesor en el Real Conseravatorio de Música de Madrid entre los años 1992 y 1994. De las cosas que más me he arrepentido en esta vida es haber seguido la dinámica tradicional de ir superando curso por año (ya de paso, con las mejores notas). Tendría que haber estudiado más tiempo con él, sin la obsesión de presentarme en junio a la prueba final. El privilegio de su docencia, el análisis certero de las piezas musicales, su absoluto dominio técnico... no se pueden comprimir en dos años.

A Gabriel le dediqué mi Concierto para guitarra y orquesta nº1, que no pudo estrenar. Eso sí, consiguió que el excelente guitarrista (ya también alumno suyo) Lucas Martino así lo hiciera en el Festival Internacional de Guitarra de Lublin (Polonia) en el año 2005. Posteriormente, y mi regocijo, me encargó sucesivamente dos obras para guitarra sola: Passacaglia y Tres Escenas Nocturnas. La primera se estrenó el 15 de noviembre de 2010 y la segunda el 22 de octubre de 2012. Se trata de mis dos mejores obras para el instrumento y su posterior grabación son, sencillamente, excelentes.

Gabriel Estarellas y Manuel Millán. Noviembre de 2010


En esta entrada voy a colgar la entrevista que hicieron a Gabriel en el programa MÚSICA VIVA de Radio Clásica de RNE, presentado por Eva Sandoval, el pasado 18/05/2014. En la página de la emisora dice lo siguiente:

Dedicamos todo el programa al guitarrista mallorquín Gabriel Estarellas (1952), uno de los mejores intérpretes de su instrumento y uno de los máximos defensores de la creación contemporánea para la guitarra. Junto a él presentamos sus últimas cuatro novedades discográficas que incluyen obras del s. XX y XXI, muchas de ellas escritas expresamente para él: "Guitarra latinoamericana", "Modern Spanish Guitar Music", "Gabriel Estarellas interpreta a Manuel Ponce" y "Gabriel Estarellas interpreta a Bartolomé Calatayud".

En la segunda parte de Música viva, en nuestra sección de Concierto en vivo, escuchamos el programa que Estarellas ofreció el pasado 22 de octubre dentro de las Series 20/21 de la temporada regular del Centro Nacional de Difusión Musical en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, un recital que se organizó para conmemorar el cumplimiento de sus 60 años. Os ofrecimos este programa en la grabación en estudio que Estarellas publicó apenas un mes después de realizarse el concierto, en diciembre de 2012. En cartel, 6 estrenos de Juan Medina, David del Puerto, Manuel Millán de las Heras, Zulema de la Cruz, Migule Ángel Jiménez y Eduardo Morales-Caso. Escuchamos, además, una página fundamental para la guitarra del s. XX, las Cuatro piezas breves del suizo Frank Martin.
Escuchen el podcast completo, merece mucho la pena por la belleza de las obras y por su interpretación. Mis seguidores pueden ir a la hora y seis minutos, donde tras unas preciosas palabras que el maestro dedica a su antiguo alumno, interpreta maravillosamente Tres escenas nocturnas.

Por cierto, todos los discos publicados por Gabriel Estarellas están en las plataformas habituales de descarga: Itunes, Spoyify, etc.

                       
                                             

   
   

                        




miércoles, 20 de octubre de 2010

El maestro Estarellas


Poco puedo añadir de mi maestro Gabriel Estarellas que no esté publicado en su página web, en su extensa discografía o en cualquier biblioteca sobre música para guitarra del siglo XX. Tan sólo voy a hablar de mi contacto personal con él.
En el año 1992, un joven conquense, con la maleta llena de ilusión, viaja a Madrid para estudiar el grado superior de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música. El contacto con Gabriel fue difícil al principio. Yo, al fin y al cabo, era el típico jactancioso que destacaba en una ciudad pequeña, pero que al lado de lo mejor del país y del extranjero (la cátedra de guitarra estaba poblada por alumnos de allende nuestras fronteras) pasaba por uno más, lleno de vicios y errores técnicos que muchas veces me negaba a ver.
El maestro Estarellas imponía. Su rictus en clase (quien no sea músico, debe imaginar la situación de más de una hora donde sólo hay un alumno y un profesor) siempre era serio. Rara vez decía adjetivos como "perfecto", "inigualable" o "está clavado", nada que pudiera convertir al alumno en un acomodado.
Eso sí, nunca tenía un mal gesto, animaba al estudio y sobre todo... resolvía TODAS las dudas técnicas, ahondaba en el estilo de la pieza, hablaba desde la sabiduría del MÚSICO con mayúsculas, que permanecía en contacto con los compositores más importantes de España. Además era un visionario de la guitarra y un buscador de sonoridades. Recuerdo cómo monté con profundidad Fábula, de Luis de Pablo, cuando apenas había salido de la mente del autor.
Tras acabar los estudios (demasiado rápidamente) hubo un periodo de separación. Él siguió su gran carrera como solista y docente (por él han pasado grandes intérpretes como Mauricio Díaz Álvarez o Lucas Martino Garro) y yo me centré en intentar dominar el mundo de la composición. Pensando en él compuse el Concierto para guitarra y orquesta de cuerda. Cuando lo recibió movió "Roma con Santiago" para posibilitar su estreno, que tuvo lugar en Lublin (Polonia) dentro del Festival Internacional de Guitarra de esa ciudad en 2005, actuando como solista Lucas Martino.
Hace un año me encargó una obra para ser estrenada en los ciclos del CDMC en el auditorio del Museo Reina Sofía. Como consecuencia de ello, nació Passacaglia, que sonará por primera vez el 15 de noviembre.
Estoy nervioso, pero seguro de que será un éxito. El intérprete lo garantiza.





Luchemos por la ortografía