AUNQUE ES DE NOCHE se estrenó el Sábado Santo, 18 de abril de 2011, como encargo de las SEMANAS DE MÚSICA RELIGIOSA. En las notas al programa escribí lo siguiente:
De los muchos recuerdos que tengo
como niño, están esos momentos de poesía, que conseguían centrar unos minutos
mi mente despistada y un poco hiperactiva. Calderón, Lope de Vega o San Juan
creaban una “música” que me atraía. No sonsacaba casi nada de lo profundo de
sus metáforas ni entendía mucho de su rico vocabulario, pero encontraba una
lógica en la belleza externa que proyectaban, ese ritmo perfecto y esas rimas
que me parecían imposibles, auténtico reflejo de mentes divinas.
Quizá por ello, siempre vuelvo a
la poesía clásica para dar orden a mis ideas musicales, como en el caso de Aunque es de noche, poema de San Juan de
la cruz donde de forma mágica expresa la situación del “alma que se huelga de
conoscer a Dios por la fe”. San Juan no me produce una necesidad meditativa, más
bien una penetración en las entrañas emocionales, capaz de extraer lo más
extremo que el arte es capaz.
Como consecuencia de lo
anteriormente expuesto, es fácil deducir que Aunque es de noche no es ni una obra contemplativa ni mística, sino
contrastante y visceral. Está estructurada en dos movimientos y ambos tienen
una intención similar. El primero nace
del silencio, una larga nota tenida y un gesto ascendente de tres notas que
poco a poco irán cediendo el espacio al otro extremo: la danza y el frenesí.
Los dos polos se enfrentarán hasta que el silencio proclame su inexorable
victoria. El segundo movimiento parte de los sonidos sul pontichelo, gestos que buscan la libertad, nacen y mueren
anhelando, pero que desembocan en nuevos ritmos de danza. Un tercer elemento
entrará en juego, un pasaje polifónico y sereno, casi un coral que se implicará entre los demás, redondeando
la composición.
Quizá hay algo en Aunque es de noche que difícilmente se
haya repetido en anteriores estrenos. La obra nace del encargo de su directora
artística, Pilar Tomás, a un compositor que ha crecido y es quien es gracias a
las SMR. Tras más de veinticinco años deseando la llegada de la Semana Santa
por ver a los referentes de la música nacional e internacional, después de
disfrutar de momentos inigualables, de comprender cuáles han sido los cambios
del mundo de la música, la evolución estética de los compositores... El autor
sabe cuál es el espíritu oculto que hace especial este Festival y Aunque es de noche ha sido un vehículo
para intentar mostrarlo a los demás.
Que bien sé
yo la fonte que mana y corre
aunque es de
noche.
Aquella
eterna fonte está ascondida,
que bien sé
yo do tiene su manida,
aunque es de
noche.
Su origen no
lo sé, pues no le tiene,
mas sé que
todo origen della viene,
aunque es de
noche.
Sé que no
puede ser cosa tan bella,
y que cielos
y tierra beban della,
aunque es de
noche.
Bien sé que
suelo en ella no se halla,
y que ninguno
puede vadealla,
aunque es de
noche.
Su claridad
nunca es escurecida,
y sé que toda
luz della es venida,
aunque es de
noche.
Sé ser tan
caudalosas sus corrientes,
que
infiernos, cielos riegan, y las gentes,
aunque es de
noche.
El corriente
que nace desta fuente
bien sé que
es tan capaz y tan potente,
aunque es de
noche.
El corriente
que de estas dos procede
sé que
ninguna de ellas le precede,
aunque es de
noche.
Aquesta
Eterna fuente está escondida
en este vivo
pan por darnos vida,
aunque es de
noche.
Aquí se está
llamando a las criaturas
porque desta
agua se harten aunque a oscuras,
porque es de
noche.
Aquesta viva
fuente que deseo
en este pan
de vida yo la veo,
aunque es de
noche.